top of page

Modalidades de participación

Líneas temáticas

  1. Cambios en procesos de enseñanza y aprendizaje dialógicos y en la identidad de aprendices y docentes debidos a: reformas curriculares, innovaciones educativas, situaciones de confinamiento (p.e. COVID19), docencia online i híbrida, etc. 

  2. Cambios en procesos de enseñanza y aprendizaje dialógicos y en la identidad de aprendices y docentes debidos a: situaciones de vulnerabilidad y/o riesgo de exclusión (diversidad funcional, cultural, de género, etc.). 

  3. Cambios en procesos de enseñanza y aprendizaje dialógicos y en la identidad de aprendices y docentes debidos a problemas de sostenibilidad de la convivencia, el medioambiente, la actitud democrática y ciudadana. 

  4. Cambios en procesos de enseñanza y aprendizaje dialógicos y en la identidad de aprendices y docentes debidos a factores socio-emocionales, incidentes críticos, ética del cuidado, etc. 

Todas las propuestas deberán enviarse a través de escritos de máximo 6,000 palabras con los datos de adscripción de los(as) autores sin contar referencias. Todas las contribuciones deben emplear el formato APA 7ma edición e identificar nombre(s) de autor(es), adscripción y correo electrónico de contacto. Máximo 5 autores por trabajo. Las referencias deberán ser únicamente las empleadas dentro de los trabajos de los(as) participantes. Se aceptarán contribuciones en español, inglés y portugués.

Ponencias

Las ponencias serán presentadas en sesiones colectivas de acuerdo a las temáticas que traten. Se podrán proponer ponencias de tres tipos:

 

  1. Reportes parciales o finales de investigación: que contemplan proyectos de investigación educativa empírica con avances y hallazgos parciales o finales. Descarga el formato o template dando clic aquí. El escrito debe contener:

    1. Introducción

    2. Metodología

    3. Resultados

    4. Discusión

    5. Referencias

  2. Aportes teóricos: donde, a manera de ensayo se analiza algún aspecto sobre las líneas temáticas. Agregue las secciones que considere al documento empleando el formato o template que se encuentra aquí.

  3. Intervenciones educativas: en las que se presentan proyectos de intervención sorbe las líneas temáticas del congreso. Emplee el siguiente formato o template descargable dando clic aquí. El escrito debe contener:

    1. Introducción

    2. Descripción de la intervención

    3. Resultados de la intervención

    4. Discusión y recomendaciones

    5. Referencias

 

Pósters o carteles científicos

Los pósters o carteles científicos son un medio de comunicación eficaz y sintético para la comunidad científica. Se espera que el(la) participante debe traer impreso el póster de 90 centímetros de ancho y 120 centímetros de largo. Los pósters pueden contener el mismo tipo de contribuciones que las ponencias (reportes parciales o finales de investigación, aportes teóricos o intervenciones educativas) y deberán contener los elementos descritos en este apartado. La extensión máxima de los pósters será de 800 palabras considerando referencias.

bottom of page